Seis Meses de transformación en Playa del Carmen

12

Seis Meses de transformación en Playa del Carmen

En Playa del Carmen, en tan solo 6 meses, el cambio ya no se escucha en discursos: se ve en las calles, se camina en los parques, se celebra con libros y se respira con un poco más de tranquilidad a pesar de algunos episodios polemicos que han sido solventados, la ciudad, golpeada por años de crecimiento acelerado, violencia e inequidad, parece estar encontrando un nuevo ritmo

Un festival que le devolvió el alma a la ciudad

Del 3 al 6 de abril, el Parque Fundadores se convirtió en el epicentro de la palabra escrita. Ahí se celebró la Primera Feria Internacional del Libro y la Cultura (FILyC), un evento que superó expectativas: más de 20 mil asistentes, 100 escritores y editoriales, y más de 25 mil libros vendidos. Para muchos, fue la primera vez que Playa del Carmen vivió un encuentro cultural de esta magnitud.

“Nunca había visto algo así aquí. Trajimos libros a la casa, mis niños vieron teatro, escuchamos a poetas. Me sentí orgullosa de mi ciudad” se escuchó durante este evento.

Esta feria se convertirá en un encuentro anual. “La cultura construye paz y transforma vidas”, dijo al cerrar la jornada. La presidenta municipal Estefanía Mercado y sus palabras resonaron entre los asistentes, conscientes de que la cultura también puede ser una respuesta a la violencia y al abandono.


Una estrategia de seguridad con inversiones sin precedentes

En una ciudad que ha padecido el impacto de la delincuencia organizada, la inversión de 1,200 millones de pesos en equipamiento policial marcó un punto de inflexión. La entrega de 335 unidades, entre ellas un helicóptero, patrullas y ambulancias, fue recibida con atención. Junto con ello, se anunció la creación de 100 nuevas plazas en la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Aunque la problemática no desaparece de un día a otro, el fortalecimiento institucional plantea una ruta distinta para enfrentarla.

Parques que vuelven a tener risas

Hasta hace poco, los parques Leona Vicario, Rayadores y Las Grullas eran espacios olvidados, con juegos oxidados y banquetas rotas. Hoy, tras su rehabilitación, esos mismos parques reciben a niños, abuelos y jóvenes que recuperan el hábito de la convivencia. Las obras han beneficiado a más de 70 mil personas, con iluminación, áreas verdes, zonas inclusivas y espacios reforestados.

En Misión de las Flores, la pavimentación de la avenida Constituyentes también ha sido un cambio esperado durante años. Con una inversión de 5.7 millones de pesos, la vía conecta a más de 50 mil personas con escuelas, hospitales y transporte público.

El trabajo de las brigadas de servicios públicos tampoco ha pasado desapercibido: más de 3,200 luminarias reparadas y 3,500 baches atendidos en lo que va del año además de la intensa labor que se realiza para limpiar las playas ante el arribo de sargazo.

Un color que busca unir

Lejos de los colores partidistas, el nuevo color institucional “Arena Playa” fue presentado como símbolo de identidad colectiva. El Poliforum, que por años sirvió como bodega y quedó a medio rehabilitar en administraciones pasadas, ha sido transformado en el primer espacio público bajo esta nueva paleta.

“Hoy le devolvemos a la ciudad su voz, su esencia y su dignidad”, dijo Estefanía Mercado en el evento. Para algunos, puede parecer un gesto simbólico; para otros, representa el inicio de una nueva narrativa municipal.

Playa del Carmen se escribe en presente

Mientras los programas continúan y las obras avanzan, el gobierno insiste en que esta transformación apenas comienza. Lo cierto es que, por primera vez en mucho tiempo, hay conversación sobre el futuro más allá del turismo o el desarrollo inmobiliario.

“Gobernamos con principios y con corazón”, concluyó la alcaldesa. Y aunque todavía queda camino por recorrer, algo ha cambiado: la esperanza se volvió parte del paisaje.