Maestros levantan plantón en el Palacio Municipal de Playa del Carmen

18

Maestros levantan plantón en el Palacio Municipal de Playa del Carmen y llevan su lucha a un nuevo nivel: convocan gran manifestación el 1 de mayo

Representantes del movimiento magisterial en Quintana Roo anunciaron este miércoles que lograron frenar temporalmente una iniciativa legislativa considerada recaudatoria y que afectaba directamente los derechos laborales del sector educativo. Tras varios días de protesta, los maestros decidieron levantar el plantón que mantenían frente al Palacio Municipal de Playa del Carmen, llevando ahora su lucha a un plano de organización más estratégica.

La maestra Elsy Concepción Chi Cahuich destacó que este logro ha posicionado a la entidad como un referente nacional en la defensa del magisterio. “El movimiento ha demostrado fortaleza, resistencia y unidad. Agradecemos a nuestros alumnos, padres de familia y compañeros por el respaldo moral y solidario. Esto no ha terminado, pero es un gran paso”, expresó.

Por su parte, la profesora Euan confirmó que ya está en marcha la convocatoria para una gran manifestación el próximo 1 de mayo, Día del Trabajo, con la intención de visibilizar la lucha y exigir justicia para todos los trabajadores del sector público, incluyendo docentes, médicos, enfermeros y demás cotizantes del ISSSTE.

Yuri Burgos, integrante del Comité Municipal de Playa del Carmen y del área de Conflictos en la Coalición, afirmó que si bien el avance ha sido a nivel federal, cada municipio mantiene su autonomía en la toma de decisiones, y Playa del Carmen ha optado por aceptar los acuerdos estatales sin dejar de exigir claridad y verdad en la información que llega a la base trabajadora.

“Estamos en una etapa de reorganización intelectual. No hemos pausado la lucha, simplemente estamos entrando a una nueva fase de construcción de propuestas que se presentarán en el siguiente periodo legislativo, a partir del 1 de septiembre”, explicó Chi Cahuich.

Durante las reuniones sostenidas en las últimas semanas, los docentes han firmado minutas para dejar constancia de su participación y del conocimiento que tienen sobre el avance de la lucha, una estrategia que busca garantizar transparencia y respaldo de las decisiones tomadas desde las bases.

Aunque se detuvo la iniciativa de reforma, los docentes subrayan que la vigilancia continuará, ya que el Congreso podría reactivar la discusión en cualquier momento. Por ello, insisten en que el movimiento no se detiene y que seguirán trabajando desde todos los municipios para construir una propuesta justa y colectiva.

“El sector educativo no es un gasto: es una inversión social. Sin educación, un país se paraliza”, sentenció Chi Cahuich, quien reiteró el llamado a todos los trabajadores del estado a unirse a la movilización del 1 de mayo, que será anunciada con más detalle en los próximos días.

Con un ambiente de organización y compromiso, el magisterio quintanarroense reafirma su decisión de continuar la lucha por sus derechos laborales y por el fortalecimiento de la educación pública en México.