Impulsan justicia y derechos laborales para comunidades indígenas en Solidaridad

0 4

Las comunidades indígenas de Quintana Roo enfrentan múltiples desafíos, entre ellos la discriminación laboral y la falta de acceso a información en sus lenguas maternas. Ante esta problemática, la Unidad de Asuntos Indígenas de Solidaridad, encabezada por César Uuh Chi, ha desarrollado una estrategia para fortalecer la inclusión y la defensa de sus derechos.

“Muchas veces, las personas indígenas desconocen sus derechos porque no tienen acceso a la información en su lengua. Esto los deja en una situación de vulnerabilidad, especialmente en el ámbito laboral”, explicó Uuh Chi.

Para atender esta situación, en la agenda 2025 de la Unidad se ha incluido la firma de convenios con instituciones como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Comisión de Derechos Humanos. El objetivo es generar espacios de información y capacitación, tanto para trabajadores como para empleadores, fomentando un entorno laboral más justo e incluyente.

Acceso a la justicia en lengua indígena

Otro punto clave de la agenda es garantizar el acceso a la justicia para las comunidades indígenas. Actualmente, la falta de traductores certificados dificulta que las personas que no hablan español puedan defenderse adecuadamente en procesos legales.

“Estamos en conversaciones con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas para certificar traductores en diversas lenguas originarias. No solo se trata de otorgar un título, sino de una formación completa para que realmente puedan cumplir con su labor”, señaló el funcionario.

Si bien no se ha determinado cuántos traductores se necesitan, la Procuraduría ha reconocido la urgencia de contar con este servicio para evitar que personas indígenas enfrenten procesos judiciales en desventaja.

Compromiso del gobierno municipal

La presidenta municipal, Estefanía Mercado, ha expresado su respaldo a estas iniciativas, destacando que forman parte del derecho constitucional de los pueblos indígenas, contemplado en el artículo 2 de la Constitución.

“El respeto a los derechos indígenas y la paz en las comunidades son prioridades de nuestro gobierno municipal”, indicó Uuh Chi.

Finalmente, el titular de la Unidad de Asuntos Indígenas advirtió a la población sobre supuestos defensores que no forman parte del gobierno y los invitó a acercarse a la dependencia para recibir información veraz y apoyo directo.

“La Unidad trabaja con el pueblo y para el pueblo. Estamos aquí para apoyarlos y pueden contactarnos en cualquier momento”, concluyó.