Durante la conferencia de este jueves, informaron que gobierno y sector farmacéutico acuerdan medidas para compras públicas transparentes y competitivas.
Autoridades federales se reunieron con representantes de la industria farmacéutica y de dispositivos médicos para garantizar compras públicas íntegras y competitivas en el sector el pasado 9 de abril.
En el encuentro, encabezado por la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, se explicaron las causas que llevaron a la dependencia a su cargo a determinar la nulidad de la licitación de medicamentos, con lo que se evitó un daño al erario que pudo ascender a más de 13 mil millones de pesos.
Como resultado, se lograron acuerdos para garantizar el abasto de medicamentos respetando los precios más competitivos que se oferten previamente. Además, se acordó la instalación de una mesa permanente de trabajo para agilizar los procedimientos de entrega y recepción de medicamentos e insumos, así como a fomentar el intercambio de prácticas que fortalezcan la calidad, eficiencia y transparencia en las compras públicas.
También se aclaró que esta resolución no afecta de ningún modo el abasto de medicamentos ya que “las órdenes de suministro ya emitidas permiten garantizar la disponibilidad de insumos durante el tiempo necesario para reponer el procedimiento de contratación y adjudicar nuevos contratos conforme a los principios de legalidad y eficiencia”.
Ambos sectores coincidieron en que “esta resolución beneficia a las empresas que cumplen con la ley, al promover condiciones de competencia real y erradicar prácticas de colusión, influyentismo y corrupción que pudieran afectar la calidad de los medicamentos y distorsionar el proceso de contratación pública”.
En el encuentro participaron el subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes; el titular de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Carlos Ulloa, y las principales organizaciones de la industria farmacéutica establecida en México: CANIFARMA, AMIIF, ANAFAM, AMELAF y AMID.
Con información de SPR Informa https://acortar.link/nH0Y5J
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum propone cumbre regional por el bienestar y la soberanía
https://www.deluna.com.mx/nacional/sheinbaum-propone-cumbre-regional-por-el-bienestar-y-la-soberania/