Condiciones laborales de connacionales, fuera de la discusión México-EU

9

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió a apoyar a las personas migrantes. Condiciones laborales de connacionales, fuera de la discusión México-EU.

Las mesas de trabajo que ha entablado en 2025 el Gobierno de México con Estados Unidos (EU) en materia comercial han dejado fuera de las negociaciones las condiciones laborales de los connacionales en situación irregular empleados en ese país.

No obstante, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió a apoyar a las personas migrantes que radican en la Unión Americana y continuar con el incremento al salario mínimo en el territorio nacional.

En la “mañanera del pueblo” del 3 de abril, la primera mandataria subrayó que actualmente se tienen tres canales de diálogo con el Gobierno de Donald Trump sobre migración, comercio y seguridad, mismos en los que se continuará la comunicación.

“Siempre los vamos a proteger, a ayudar, a abrazar, a asesorar jurídicamente, que si alguno de ellos quiere regresar, aquí los recibimos con los brazos abiertos. Seguimos con el programa México te abraza, pero siempre van a estar protegidos y cuidados por el Gobierno de México.

“Y siempre buscaremos también las mejores condiciones para los mexicanos en Estados Unidos que por alguna razón no tienen documentos”, manifestó Sheinbaum Pardo.

El “Anuario de migración y remesas México 2024”, elaborado por el Consejo Nacional de Población, en colaboración con la Fundación BBVA y BBVA Research, señala que en Estados Unidos radican 39.9 millones de personas de origen mexicano de primera, segunda y tercera generación.

También indica que en 2023 el ingreso promedio de un migrante mexicano fue de 25 mil 570 dólares anuales por concepto de sueldos y salarios.

“No es una materia en la negociación”, dice Marcelo Ebrard

Al respecto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo que hasta el momento no ha sido materia de discusión el tema de los empleos con los funcionarios estadounidenses, pero las conversaciones seguirán.

“No es una materia en la negociación todavía en la que estamos, quizá en un futuro lo sea, y hoy siguen vigentes muchas formas de visas y de trabajo en Estados Unidos”, precisó.

De acuerdo con el Instituto de Política Migratoria estadounidense, para octubre de 2024 los mexicanos representaban el mayor número de inmigrantes en la Unión Americanacon cerca del 23 por ciento del total de 47.8 millones de residentes en el extranjero.

“Estados Unidos sigue siendo el destino más popular para los migrantes mexicanos en todo el mundo. Y los mexicanos son el mayor grupo de nuevos titulares de la tarjeta verde estadounidense y de ciudadanos naturalizados”, detalla el artículo “Inmigrantes mexicanos en Estados Unidos”, publicado por dicho organismo.

El documento también señala que, en comparación con el conjunto de la población nacida en el extranjero y en Estados Unidos, los inmigrantes mexicanos tienen niveles educativos e ingresos familiares más bajos, pero es más probable que formen parte de la fuerza laboral.

Con información de Reporte Índigo https://acortar.link/0rawcg

TE PUEDE INTERESAR: Señala Ebrard que 85% de exportaciones quedan protegidas por el T-MEC
https://www.deluna.com.mx/nacional/senala-ebrard-que-85-de-exportaciones-quedan-protegidas-por-el-t-mec/