De acuerdo con medios de comunicación, aprueba Israel extraditar a Andrés Roemer a México.
El Tribunal Supremo de Israel autorizó la extradición a México de Andrés Isaac Roemer Slomianski, académico y exembajador ante la Unesco, luego de que rechazara su apelación.
De acuerdo con medios de comunicación israelíes, el juez presidente, Yosef Elron, declaró: «Su encomiable labor en favor del Estado de Israel, si es que la hubo, así como su presunta persecución antisemita, no justifican que se le conceda asilo por temor a la ley por los delitos que se le atribuyen. Su aferramiento a los cuernos del altar de su judaísmo no prevalecerá, y está sujeto a la ley igual que cualquier otro criminal que se esconde en Israel para evitar ser procesado».
Andrés Isaac Roemer Slomianski, exdiplomático de 61 años, se desempeñó como Embajador de México ante la UNESCO. Además, se desempeñó como académico por su formación como licenciado en Derecho, por la UNAM, Economía, por el ITAM, y Administración Pública por la Universidad de Harvard.
La carrera diplomática de Roemer terminó en febrero de 2021 cuando fue denunciado por abuso sexual en contra de tres mujeres, sobre quienes ejerció este tipo de violencia aprovechándose de su cargo.
“En relación con los elementos publicados en los medios respecto al caso del Sr Andrés Roemer, la UNESCO reafirma su política de tolerancia cero hacia todas las formas de acoso. En febrero de 2021, ante las alegaciones contra el Sr. Andrés Roemer, la UNESCO decidió suspender inmediatamente todo tipo de cooperación con él”, sentenció la Unesco a través de un comunicado.
La carrera del también conductor de televisión abarcó diversas aristas que incluyeron a la televisión, pues formó parte de varias producciones en empresas como TV Azteca, Grupo Imagen y ADN 40. En ellas fungió como presentador y analista.
Uno de sus últimos programas, que se tituló “De cabeza con Andrés Roemer”, suspendió sus transmisiones en ADN 40 también en 2021 luego de que dieran a conocer los señalamientos. Sin embargo, no se dio ninguna explicación sobre por qué se reemplazó el contenido que tuvo su primera aparición en julio de 2020.
Luego de que en febrero de 2021 la bailarina Itzel Shanaas denunció a Roemer a través de un video, se registraron decenas de señalamientos similares, y al menos 10 denuncias ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx). Actualmente se tienen contempladas cerca de 60 denuncias en contra de Roemer, de acuerdo con la organización Periodistas Unidas Mexicanas.
El 11 de mayo de ese año, la Interpol emitió una ficha roja para buscar y detener al diplomático, acusado de citar a sus presuntas víctimas en su casa con excusas laborales para después realizar tocamientos e insinuaciones y, finalmente, ofrecerles dinero.
La situación hizo huir a Roemer a Israel, esto a pesar de las medidas migratorias que dicho país había impuesto por la pandemia de Covid-19, por lo que la Fiscalía capitalina presentó al menos cinco solicitudes a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para extradición de Roemer.
El día 1 de octubre, Andrés Roemer Slomianski fue detenido por la Policía de Israel, con fines de extradición, a solicitud del Gobierno mexicano por los delitos de violación y violación agravada.
La noticia incluso fue abordada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien confirmó en una de sus conferencias matutinas la detención del exdiplomático, y cuya administración señaló que si bien no hay tratados de extradición con el Estado de Israel, la detención se Roemer se realizó con base en el principio de reciprocidad y cooperación internacionales, a partir de la buena relación bilateral que existe en todos los rubros entre ambos países.
“El Gobierno de México, a través de la SRE, agradece la reciprocidad recibida por parte del Estado de Israel y reitera que continuará dando seguimiento y cumplimiento puntual a los demás casos pendientes con esa nación”, señaló el Gobierno de México en un comunicado.
Finalmente, la Embajada de Israel emitió un comunicado el pasado 28 de abril donde señaló que, ante el caso de Roemer, se adoptó “la posición del Departamento Internacional de la Fiscalía del Estado y permitió la extradición a México de Andrés Roemer Slomianski, solicitada por México”.
El máximo organismo de justicia israelí remitirá al Ministerio de Justicia la orden de entrega en extradición, para que emita su resolución al respecto, misma que puede ser impugnada, informaron fuentes federales.
Con información de SPR Informa https://acortar.link/AjFsXM
TE PUEDE INTERESAR: Senadores de EE. UU. exigen investigar a Trump por posible manipulación del mercado
https://www.deluna.com.mx/internacional/senadores-de-ee-uu-exigen-investigar-a-trump-por-posible-manipulacion-del-mercado/