Maestros de Quintana Roo se mantienen en protesta por la defensa de sus derechos laborales

39

En medio de un clima de inconformidad social, maestros de Quintana Roo se mantienen en protesta por la defensa de sus derechos laborales.

Maestros de Quintana Roo se mantienen en protesta por la defensa de sus derechos laborales

Wilmer Rodríguez Pot, docente de primaria en la Escuela Xcaret, explica las razones detrás del movimiento magisterial en el estado.

En medio de un clima de inconformidad social, el magisterio de Quintana Roo continúa con movilizaciones en defensa de derechos laborales que, según afirman, les han sido arrebatados desde la reforma de 2007. Wilmer Alberto Rodríguez Pot, maestro del nivel primaria en la Escuela Xcaret, compartió su perspectiva sobre las causas de este movimiento que ha generado tanto apoyo como críticas en la sociedad.

“Este movimiento busca restituir garantías fundamentales que antes protegían al docente, como la pensión y la jubilación”, afirmó Rodríguez Pot. Explicó que, antes de las reformas, los maestros accedían a ambos beneficios: una pensión mensual vitalicia y una jubilación como liquidación por los años de servicio. Sin embargo, tras las modificaciones al sistema, los trabajadores son ahora responsables de construir su propio fondo de retiro mediante las AFORES.

El cambio implicó que los docentes dejaran de contar con un respaldo estatal y pasaran a depender de lo que ellos mismos logren ahorrar, lo cual —advirtió— pone en riesgo su seguridad económica, médica y de vivienda una vez concluyan su vida laboral. “Cuando se agota el recurso que tú mismo ahorraste, te quedas a la deriva”, expresó.

Rodríguez Pot recordó que esta transformación del sistema no fue decisión del gremio docente, sino el resultado de acuerdos políticos. “En su momento se manifestó la inconformidad, pero era difícil ir contra una reforma ya pactada”, dijo, mencionando que la primera gran movilización ocurrió en 2013, cuando el impacto de las reformas se hizo más evidente.

A pesar de las promesas del gobierno en aquel entonces, los docentes consideran que no hubo una solución real. Por ello, en la actualidad, se mantienen firmes en el movimiento hasta que existan resultados tangibles. “Nos dijeron que todo estaba bien, pero esta vez decidimos quedarnos para ver realmente si hay una solución”, señaló el maestro.

Asimismo, Rodríguez Pot subrayó que la lucha no es únicamente por cuestiones económicas, sino también por la dignidad y el bienestar de quienes han dedicado su vida al servicio educativo. “Es duro entregar toda tu vida al sistema y que al final te digan ‘gracias por participar’ y te liquiden. No es justo.”

El conflicto, que también refleja los efectos de políticas neoliberales aplicadas desde la década de los 90, ha afectado no solo al magisterio, sino a trabajadores de otros sectores como el del Seguro Social, quienes también han visto transformados sus derechos de pensión por el sistema de AFORES.

Mientras tanto, el movimiento sigue activo, en espera de una verdadera respuesta por parte del gobierno, y con la convicción de que defender sus derechos es también defender la educación pública y el bienestar de las futuras generaciones.

Maestros de Quintana Roo se mantienen en protesta por la defensa de sus derechos laborales

TE PUEDE INTERESAR: La FILyC convierte a Playa del Carmen en importante epicentro cultural https://www.deluna.com.mx/playa-del-carmen/la-filyc-convierte-a-playa-del-carmen-en-importante-epicentro-cultural/

¡SÍGUENOS EN REDES!