Autoridades investigan portales de empleo tras denuncias de ofertas falsas y reclutamiento de jóvenes

Autoridades investigan portales de empleo tras denuncias de ofertas falsas y reclutamiento de jóvenes

Falta de empleo digno expone a miles de personas, autoridades investigan portales de empleo tras denuncias de ofertas falsas y reclutamiento.

Cientos de ofertas de trabajo falsas o engañosas inundan los principales portales de empleo del país con el objetivo de enganchar a jóvenes de distintas edades en todo el país.

Tras destaparse que en el Rancho de Izaguirre, en Jalisco, grupos del crimen organizado lograron capturar a cientos de jóvenes para adiestrarlos como miembros de su organización mediante ofertas de trabajo llamativas, las autoridades han puesto bajo la mira los sitios donde se ofrecen todo tipo de vacantes.

Reporte Índigo constató que en diversos portales de empleo circulan múltiples anuncios que prometen estabilidad laboral y sueldos competitivos, dirigidos principalmente a recién egresados de carreras universitarias o a personas en busca de empleo.

La mayoría de estas vacantes se encuentran orientadas a puestos para hombres como escoltas, guardias de seguridad, conductores de transporte de carga o incluso asistentes administrativos sin requerir experiencia previa.

Son víctimas de engaños

En entrevistas por separado, varios jóvenes que se postularon para estas ofertas de empleo y que solicitaron el anonimato afirmaron haber sido víctimas de estafas, fraudes e incluso de delitos de privación de la libertad por parte de quienes promocionan este tipo de anuncios.

“Llegué con la esperanza de encontrar un trabajo y así ayudar a mi familia, pues egresé de la carrera hace meses y no había podido encontrar algo relacionado a lo que estudié, por lo que decidí buscar en otras áreas”, sostuvo Manuel X, a quien cambiamos su nombre por cuestiones de seguridad.

“Se requieren guardias de seguridad para diversas labores en una importante empresa. Sueldo semanal de cinco mil pesos, prestaciones superiores a la ley, bono mensual y seguro de gastos médicos mayores”, se lee en una publicación de un portal de empleo.

De acuerdo con datos de la encuesta Termómetro Laboral de OCCMundial, el 69% de los mexicanos que han buscado empleo han sido víctimas de ofertas laborales fraudulentas.

El estudio arroja que este tipo de engaños, que proliferan en plataformas digitales y redes sociales, suelen incluir promesas de altos ingresos, requisitos mínimos y solicitudes de pagos adelantados para supuestos trámites administrativos.

Corren riesgo de caer en grupos delictivos

A ello se suma lo recientemente expuesto por las autoridades del gobierno federal, quienes han señalado que organizaciones criminales utilizan estos anuncios para engañar a personas en busca de empleo, ofreciéndoles falsas oportunidades y condiciones atractivas, cuando en realidad buscan reclutarlas para actividades ilícitas.

Ante esta problemática, expertos recomiendan verificar la autenticidad de las vacantes, evitar compartir datos personales con desconocidos y utilizar fuentes confiables para la búsqueda de empleo.

Operan sin canales de comunicación institucionales
Detrás de las ofertas con sueldos atractivos y varios beneficios operan redes de estafadores e incluso grupos criminales. Este diario se postuló para diferentes ofertas de trabajo que se publicaron en redes sociales y en algunos portales de empleo como OCCMundial México, donde verificó que varias de estas vacantes son apócrifas.

En una búsqueda inicial se constató que las presuntas empresas que postularon estos trabajos no cuentan siquiera con un domicilio físico, así como datos de contacto verificables. Tampoco tienen correos institucionales para contactarlos directamente, por lo que se brinda únicamente un número para información vía WhatsApp.

“Las ofertas fraudulentas suelen aparecer con mayor frecuencia en sectores como ventas, marketing, atención al cliente y trabajos vía remota, donde las promesas de altos ingresos son comunes y logran enganchar a jóvenes y mujeres”, Tatiana García, consultora en Recursos Humanos.

En otras ofertas para “guardias de seguridad”, se logró contactar a los postulantes, a quienes se les solicitó una dirección física y correos institucionales para enviar la información requerida para el trabajo. No obstante, ninguna de las tres empresas contactadas logró validar sus operaciones ni su autenticidad.

Aumentan los fraudes laborales

Tatiana García, consultora en Recursos Humanos y especialista en Atracción de Talento y Coaching Ejecutivo aseguró que el problema de las ofertas de empleo falsas está bastante extendido en México.

“Aunque no siempre hay cifras oficiales disponibles, diversas organizaciones y plataformas de búsqueda de empleo han reportado un aumento en los casos de fraudes laborales”, externó.

La especialista aseguró que este tipo de ofertas suelen estar presentes en sitios web de búsqueda de empleo como Indeed, OCCMundial y LinkedIn, así como en redes sociales como Facebook y X. Además de que se han multiplicado los mensajes fraudulentos a través de SMS y WhatsApp.

Y precisó que ciertos perfiles son especialmente vulnerables a las ofertas de empleo falsas como personas desempleadas, jóvenes sin experiencia laboral, personas en situaciones económicas difíciles así como aquellas que tienen poco conocimiento sobre el mercado laboral.

Falta de empleo digno expone a miles de personas

El incremento de fraudes laborales en México responde, en gran medida, a la precariedad en el empleo, señaló en entrevista Alejandra Sepúlveda, integrante de la agrupación Queremos Trabajo Digno.

Según la activista, los jóvenes y mujeres son particularmente vulnerables a estas estafas debido a la falta de oportunidades laborales formales y bien remuneradas, por lo que acceden a entrevistas de trabajo en lugares lejanos o en lugares peligrosos.

“Los jóvenes que caen en este tipo de trampas lo hacen porque el mercado laboral no les ofrece alternativas dignas (…) son personas que solo buscan conseguir un mejor estilo de vida”, señaló Alejandra Sepúlveda, integrante de la agrupación Queremos Trabajo Digno.

Explicó que la urgencia por conseguir empleo y la desinformación contribuyen a que muchos acepten ofertas engañosas que, en la mayoría de los casos, terminan en explotación, impagos o condiciones laborales abusivas.

Urge regulación de ofertas de trabajo

Ante este panorama, la especialista hizo un llamado a las autoridades para fortalecer la regulación laboral y prevenir estos fraudes, además de fomentar políticas que garanticen empleos formales y con derechos para los trabajadores jóvenes en el país.

Según datos oficiales, la población que se encuentra en desempleo a nivel nacional para este 2025 fue de 1.6 millones de personas, de acuerdo con informes recién publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De este segmento de la población que no cuenta con un trabajo, los más afectados son los jóvenes, pues cuatro de cada diez personas en esta situación tienen entre 20 y 29 años de edad.

Fraude laboral debe castigarse: diputados

En la Cámara de Diputados, legisladores de Morena, Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano se pronunciaron a favor de dotar a las autoridades gubernamentales de todas las herramientas jurídicas necesarias para castigar este delito con todo el peso de la ley.

El legislador de Morena, Luis Humberto Fernández aceptó que es necesario que se realicen modificaciones al Código Penal Federal para sancionar con mayor rigor el reclutamiento ilegal de personas a través de ofertas engañosas de trabajo.

Para el panista Marcelo Torres Cofiño la desaparición de personas que por medio de engaños son reclutados por el crimen organizado es un fenómeno que se ha incrementado en los últimos años en México.

“Pero lo que es increíble es que sea la misma fiscalía que no advierta y no ataque esta problemática a través de la Policía Cibernética. Es lamentable que se permita que estos grupos sigan reclutando jóvenes que buscan una oportunidad de empleo”, sostuvo.

La coordinadora de los diputados de Movimiento Ciudadano Ivonne Ortega Pacheco indicó que son en las estaciones de camiones donde el crimen organizado recluta a una gran cantidad de jóvenes.

Se debe legislar

Mientras tanto, en el Senado de la República este problema también generó ruido entre los Grupos Parlamentarios, quienes coincidieron que se requiere de una respuesta inmediata y efectiva.

Cristina Ruiz Sandoval y Claudia Anaya, del PRI, afirmaron que la actual legislación debe ser revisada para reforzar campañas de prevención para educar a los jóvenes, especialmente en universidades y preparatorias, sobre cómo identificar noticias falsas y ofertas laborales fraudulentas en línea.

En representación de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, aseguró que se debe ir más allá de solo revisar la legislación actual como la falta de oportunidades económicas en este sector de la población.

“Este es un problema estructural que no se resuelve solo con legislar sobre redes sociales”, advierte al señalar que el crimen organizado se aprovecha de la desesperación de los jóvenes que buscan mejorar su situación.

Beatriz Robles Gutiérrez, de Morena, comentó que la legislación debe revisar no solo el reclutamiento a través de redes sociales, sino también el acompañamiento a los jóvenes una vez que salen de los centros de readaptación social.

Con información de Reporte Índigo https://acortar.link/ulw2Ab

TE PUEDE INTERESAR: Brecha laboral en México: millones de mujeres excluidas o en condiciones precarias https://www.deluna.com.mx/empresarial/brecha-laboral-en-mexico-millones-de-mujeres-excluidas-o-en-condiciones-precarias/

captación de jóvenesCrimen OrganizadoFraude laboralinvestigación autoridadesJaliscojóvenes reclutadosofertas de trabajo falsasportales de empleoRancho de Izaguirrevacantes engañosas