Con el objetivo agilizar el proceso de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, el Senado impulsa iniciativa para reforzar búsqueda de personas desaparecidas.
El Senado de la República ha dado un paso significativo en la lucha contra la desaparición forzada con la publicación, en la Gaceta Parlamentaria, de la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Esta propuesta tiene como objetivo agilizar el proceso de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, mediante reformas a diversas leyes clave.
El proyecto de decreto busca reformar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, así como el Sistema de Búsqueda de Personas y la Ley General de Población.
Estas reformas buscan fortalecer los mecanismos de localización de las personas desaparecidas, asegurando una respuesta más rápida y efectiva por parte de las autoridades.
El documento destaca que esta iniciativa es parte fundamental de uno de los ejes prioritarios del gobierno: la construcción de la paz y la lucha contra la impunidad.
Según la propuesta, tanto las instituciones públicas como las privadas estarán obligadas a entregar a las autoridades federales la información personal y biométrica de las personas reportadas como desaparecidas que abarcaría a universidades, bancos, iglesias y plataformas digitales como Google.
Una de las medidas más relevantes de la reforma es que la CURP se convertirá en la identificación oficial del país, incorporando la huella dactilar y la fotografía de cada ciudadano.
De acuerdo con el Gobierno, la posibilidad de monitorear la CURP en tiempo real es esencial para detectar y actuar rápidamente ante posibles casos de desaparición, lo que fortalecerá la capacidad de respuesta de las autoridades ante situaciones de emergencia.
La iniciativa también establece sanciones severas para aquellos particulares que no colaboren con las autoridades cuando se les solicite información. Las multas podrían alcanzar hasta dos millones 262 mil pesos, equivalentes a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
La presidenta Sheinbaum subrayó la urgencia de que las autoridades actúen de inmediato, desde las primeras horas de un caso de desaparición, para determinar el paradero de las víctimas o su posible ubicación.
La desaparición forzada es un problema global que afecta gravemente los derechos humanos, no solo de las personas desaparecidas, sino también de sus familias y de la sociedad en su conjunto.
La reforma también amplía el alcance de las sanciones y propone la incorporación de nuevas instituciones al Sistema Nacional de Búsqueda, como el Registro Nacional de Población, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Además, se crearía una Carpeta Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, que permitiría integrar y agilizar la información relevante para iniciar los procesos de búsqueda.
Otra de las innovaciones es la creación de la Ficha de Búsqueda, disponible tanto en formato físico como digital.
Esta incluirá datos esenciales de la persona desaparecida, junto con un número de folio asignado por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, lo que optimizará las búsquedas y facilitará su difusión en diversos medios.
La iniciativa establece que las instituciones que posean cuerpos o restos humanos deben mantener actualizados los registros forenses y remitir esta información al Banco Nacional de Datos Forenses, permitiendo su consulta por parte de las autoridades encargadas de la búsqueda.
Además, los servicios periciales deberán practicar pruebas dactilares y genéticas a los cuerpos en resguardo para identificar a las víctimas, con los resultados registrados en el Banco Nacional de Datos Forenses.
La Secretaría de Gobernación también deberá crear un Programa de Integración de los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes al Registro Nacional de Población, con el fin de mejorar la protección en casos de desaparición.
Con información de Reporte Índigo https://acortar.link/wV5okZ
TE PUEDE INTERESAR: Diputados aprueban reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios
https://www.deluna.com.mx/nacional/diputados-aprueban-reforma-a-la-ley-de-obras-publicas-y-servicios/