Invertirán 157 mil mdp para proyectos ferroviarios en 2025

Invertirán 157 mil mdp para proyectos ferroviarios en 2025

Durante la presentación de los avances de proyecto de ferroviario de este sexenio, informaron que invertirán 157 mil mdp para proyectos ferroviarios en 2025.

El Gobierno Federal destinará, durante 2025, una inversión de 157 mil mdp para realizar 774 km de vías de pasajeros, 70 km de infraestructura de carga del Tren Maya y 170 km de vías de carga para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, de acuerdo con el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous.

Durante la presentación de los avances de proyecto de ferroviario de este sexenio, en la Mañanera del Pueblo de este 2 de marzo, Lajous reiteró que se construirán más de tres mil kilómetros de vías férreas para pasajeros que conectarán a la Ciudad de México con Nuevo Laredo y Nogales, en Tamaulipas y Sonora respectivamente, e indicó que ya se encuentra en operación la primera fase para lograrlo, la cual contempla cuatro tramos: Ciudad de México – Pachuca, Ciudad de México – Querétaro, Querétaro – Irapuato y Saltillo – Nuevo Laredo.

Asimismo, señaló que como parte del conjunto de proyectos ferroviarios se construirán 70 km de infraestructura de carga del Tren Maya y 170 km de vía de carga en el Corredor Interoceánico, incluyendo el ramal a la Refinería Dos Bocas, en Tabasco.

Con relación el Tren México – Pachuca, Lajous indicó que su construcción dio inicio el pasado mes de marzo y, tras la etapa de planeación se dictaminó la viabilidad ambiental del tren por parte de SEMARNAT, se llevaron a cabo 16 asambleas participativas en la región para difundir el proyecto a comunidades, ejidatarios y autoridades locales; además, se prevé que éste traslade a 80 mil pasajeros diarios.

El Tren México – Querétaro iniciará en abril de 2025 y, al momento, continúan en proceso levantamientos y primeras entregas de información, procesamiento de entrevistas y encuestas, la evaluación y consulta del impacto ambiental, así como las asambleas informativas y vinculación con gobiernos estatales y locales. Las estaciones serán: Buenavista, Huehuetoca, Tula de Allende, San Juan del Río y Querétaro.

Para la ruta Querétaro – Irapuato, Lajous detalló que las obras comenzarán en julio y ya finalizaron los estudios de demanda, mientras que los estudios ambientales continúan en proceso. En ésta las estaciones estarán en Querétaro, Celaya, Villagrán/Cortázar, Salamanca e Irapuato.

Finalmente, en los trabajos del tramo Saltillo – Nuevo Laredo se continúa con todos los requerimientos de preinversión así como los estudios ambientales y técnicos para iniciar la obra en julio de 2025. Se prevé que las estaciones se ubiquen en Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escibedo y Nuevo Laredo.

En las obras participan las secretarías de la Defensa Nacional, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bienestar, Comisión Nacional del Agua, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Pueblos Indígenas así como gobiernos estatales y municipales.

Con información de SPR Informa https://acortar.link/O0jTBC

Invertirán 157 mil mdp para proyectos ferroviarios en 2025

TE PUEDE INTERESAR: México alcanza nivel histórico de empleo con más de 22 millones de puestos afiliados al IMSS
https://www.deluna.com.mx/nacional/mexico-alcanza-nivel-historico-de-empleo-con-mas-de-22-millones-de-puestos-afiliados-al-imss/

Agencia Reguladora de Transporte FerroviarioAndrés LajousCorredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepecproyectos ferroviarios