La educación en la zona maya de Quintana Roo avanza con pasos firmes. Ever Canul Góngora, coordinador del campus de la Universidad de Quintana Roo (UQROO) en Felipe Carrillo Puerto, resaltó la consolidación de la Licenciatura en Antropología Social y la inminente apertura de la Licenciatura en Enseñanza de la Lengua Maya como hitos clave para la región.
En un estado donde la economía gira en torno al turismo, las disciplinas humanísticas han quedado en segundo plano. Sin embargo, Canul Góngora subraya la importancia de las ciencias sociales en la transformación actual del país. “Es fundamental contar con especialistas que analicen e investiguen los cambios que experimentan nuestras comunidades, sobre todo con la llegada de proyectos federales de gran impacto”, indicó.
Un modelo educativo inclusivo y gratuito
Desde su apertura en 2023, la Licenciatura en Antropología Social ha captado el interés de jóvenes de comunidades mayas, quienes representan más del 80% de su matrícula y son hablantes nativos de la lengua. En agosto de 2024, la carrera recibirá a su segunda generación, fortaleciendo el acceso a la educación superior en la región.
Uno de los pilares del programa es la gratuidad. Gracias a su ubicación en una zona prioritaria, los estudiantes del campus Felipe Carrillo Puerto acceden automáticamente a becas federales, garantizando su permanencia en la universidad. Canul Góngora extendió una invitación a quienes deseen inscribirse, recordando que la convocatoria sigue abierta a través de la página oficial de la UQROO.
Planes de expansión y nuevos retos
Con apenas dos años de operación, el campus ya alberga a 13 estudiantes en Antropología Social y espera recibir entre 15 y 20 más en la próxima generación. Aunque aún enfrenta desafíos en infraestructura, el crecimiento de la matrícula es una señal alentadora.
A diferencia de otras entidades donde la sobreoferta universitaria complica el acceso, en Quintana Roo la diversificación de opciones educativas permite absorber la demanda sin saturación. Con esto en mente, la UQROO prevé la apertura de la Licenciatura en Enseñanza de la Lengua Maya en 2026, una iniciativa clave para preservar y fortalecer la identidad cultural de la región.
Asimismo, está en marcha el proyecto para establecer la Licenciatura en Derecho, una carrera esencial para abordar temas como la tenencia de la tierra y la justicia en comunidades indígenas.
“La educación pública sigue siendo el pilar del desarrollo en México. Desde la UQROO, reafirmamos nuestro compromiso con la formación académica y científica de los jóvenes de Quintana Roo”, concluyó Canul Góngora.
Con estas iniciativas, el campus de Felipe Carrillo Puerto no solo amplía sus horizontes educativos, sino que se consolida como un actor clave en la transformación social de la zona maya.